Retrospección idílica

[3]​ La retrospección rosa está muy relacionada con el concepto de nostalgia, la diferencia entre los dos términos es que la retrospección idílica es un sesgo cognitivo, mientras que el fenómeno más amplio de la nostalgia no se basa necesariamente en una perspectiva sesgada.

[3]​ Cuando la retrospección considera aspectos sociales, puede conducir al declinismo, una interpretación de carácter cronocentrista que conlleva un acto de revisionismo histórico, donde el pasado de un sistema, sociedad, país o administración se idealiza como algo excelso o noble, en contraposición a un presente y un futuro que se conciben en decadencia.

[10]​ Se argumentan tres aspectos que influyen en el fenómeno: En el fondo, la retrospección idílica es descrita como "una ilusión de la mente y una estrategia emocional", que "puede ser útil para aumentar la autoestima y la sensación general de bienestar de una persona",[2]​ especialmente frente a un presente dificultoso y frío,[9]​ aunque el fenómeno también puede, por el contrario, sostener una mirada pesimista del presente y hacia el futuro.

[3]​ Otro problema es que la retrospección optimista inhibe la capacidad de las personas para revisar sus comportamientos y acciones.

[2]​ Cuando se idealiza un pasado como algo excelso o noble, frente a una sensación negativa y de decadencia asociado al presente y futuro, pero enfocado en aspectos de interés social, se da origen entonces al declinismo, corriente y enfoque interpretativo o revisionista que realza el pasado dentro de las tendencias conducentes del cronocentrismo.