La rueda alemana (en alemán: Rhönradturnen, traducido literalmente como «gimnasia sobre ruedas del Rhön») es una práctica deportiva gimnástica originada en Alemania, que consiste en realizar una serie de ejercicios dentro de una rueda o un aro especialmente diseñado para ello.La rueda consta de dos elementos básicos: Dos aros paralelos y seis radios, dos de ellos son tubos simbles circulares, dos incluyen una asa en cada uno y dos tienen un apoya pies.El tamaño puede variar en un promedio 130 a 240 centímetros de diámetro, con un peso entre los 40 y 60 kg.La rueda alemana fue inventada en 1925 por Otto Feick en la localidad bávara de Schönau an der Brend.[1] La rueda alemana fue presentada en forma masiva por primera vez en la exposición GeSoLei de Düsseldorf en 1926.