Está inmerso en el parque nacional Lauca, perteneciente administrativamente a la comuna de Putre.
Se puede viajar al lago en auto o tomar algún tour, que parten principalmente de Arica, accediendo por la Ruta 11-CH. Su altitud alcanza los 4520 m s. n. m. y está incluido en las cuencas altiplánicas de Chile, subcuenca «Lago Chungará» con características endorreicas y origen pluvial.
[4] Hans Niemeyer escribe: Esta observación de Niemeyer esta refrendada por Relation of surface and underground waters in Chungará and Cotacotani lake districts, northern Chile: an isotopic study de Christian Herrera, Juan Jose Pueyo, Alberto Saez y Blas L. Valero-Garces.
[3] Como se ha dicho, Niemeyer incluye esta cuenca en la del río Lauca, pero la Dirección General de Aguas, o por lo menos el informe citado, la considera como una cuenca endorreica, cuyo principal afluente es el río Chungará, que drena un área oriental a los pies de los nevados de Quimsachata (cerros Acotango, Capurata y Umarata).
[6] La etimología de su nombre proviene del aimara ch'unkara musgo en la piedra.
Los estados hipereutrófico y eutrófico son estados no deseados en el ecosistema, debido a que los bienes y servicios que nos brinda el agua (bebida, recreación, entre otros) son más compatibles con lagos de características ultraoligotróficas, oligotróficas o mesotróficas.