En el siglo XII se la denominaba Assueca, mientras que en documentos mozárabes aparece con el nombre derivado de Choca.En el siglo XVIII existen dos dependencias conventuales: Carmelitas Descalzas (1787) y Padres Trinitarios.En el siglo XIX, durante la desamortización del ministro Juan Álvarez Mendizábal, constaban en las relaciones de las órdenes expropiadas tres casas de labor dependientes de tres órdenes religiosas distintas: Trinitarios calzados, Carmelitas calzados y Bernardas cistercienses.Dichas casas de labor permanecen en pie y habitadas.[cita requerida] A mediados del siglo XIX contaba con 78 casas y el presupuesto municipal ascendía a 5179 reales de los cuales 1664 eran para pagar al secretario.