Chris Mosdell

Chris Mosdell (Gainsborough, Reino Unido, c. 1950 - 1953) es un letrista, poeta, autor, compositor, vocalista e ilustrador británico, ubicado en Tokio y en Nueva York.

Su álbum interactivo audiovisual Equasian, incluye experimentación con "VISIC" (música visual), combinando sus conocimientos científicos en un marco musical, y su trabajos Oracles of Distraction, un conjunto de cartas poéticas que establecen coordenadas musicales, que posteriormente expandieron el idioma en sus letras.

[5]​ Como "Mozz", Mosdell ha publicado una serie de libros para niños que han ganado reconocimientos, los cuales también ilustra.

Takahashi continúo siendo un principal colaborador para Mosdell, invitándolo a participar como letrista para su siguiente proyecto musical Yellow Magic Orchestra (YMO), que posteriormente tendría un gran éxito no solo en Japón, sino una de las pocas bandas japonesas en ser reconocidas mundialmente como innovadores influyentes en la música electrónica popular.

[14]​ Entre las canciones más conocidas de Mosdell para YMO se encuentra "Behind the Mask", "Solid State Survivor", "Nice Age", "Insomnia", "La Femme Chinoise", and "Citizens of Science", de los álbumes Yellow Magic Orchestra (1978), Solid State Survivor (1979), y "x∞Multiplies" (1980).

Continuando su amistad y colaboración con los compositores detrás de YMO, Mosdell trabajó con estos artistas en sus carreras como solistas, escribiendo varias letras para el LP "Murdered by the Music" de Yukihiro Takahashi, y el sencillo synthpop "War Head" con Ryuichi Sakamoto.

Sus letras fueron posteriormente publicadas en el libro Ink Music: The Collected Lyrics of Chris Mosdell.

En 2009 Mosdell viajó a Machu Picchu y al lago Titicaca, en Perú, para visitar lugares adjuntos a su banda sonora "Fingerprints of the Gods", y posteriormente viajaría a Santiago de Chile para conocer al compositor alemán Uwe Schmidt, quien hizo varias versiones de canciones de Mosdell en su álbum "Yellow Fever!".

Este encuentro llevó a una colaboración con Atom™ y Masaki Sakamoto en el álbum "Alien Symphony" (2010)[23]​ en la que Mosdell escribió la letra de la canción "5.17 Minutes with Miss Eternity".

Fue descrita por la revista Time[24]​ como "Michael en su mejor momento" y por NME[25]​ como "algo extraordinario... una absoluta revelación... brillante".

Mientras que Mosdell se mudaba a París dejando Japón, The Oracles of Distraction fue presentado en el museo Laforet en Harajuku, Tokio.

El museo fue diseñado como un altar sintoísta, con los asistentes vestidos con ropa tradicional y los visitantes seleccionado su propio "oráculo" de las 77 diferentes entradas.

Influenciado por el poeta japonés Yoshimasu Gozo y su técnica de escribir mientras caminaba, Mosdell imaginaba una prima donna vistiendo enromes adornos para la cabeza, mientras que se voz cambiara con cada atuendo con el que apareciera.

[10]​ Su trabajo dio fruto a canciones para los soundtracks de Ghost in the Shell, Gundam, Cowboy Bebop, RahXephon, y Wolf's Rain.

También escribieron “Dreams in a Pie” para el juego Napple Tale y trabajaron en canciones (“Another Grey Day in the Big Blue World” y "Kingfisher Girl") para Maaya Sakamoto, una actriz cantante enfocada a las producciones de anime.

Mosdell colaboró nuevamente con el artista de caligrafía Juichi Yoshikawa, produciendo una publicación bilingüe, The Erotic Odes: A Pillow Book.

Yoshikawa y Mosdell posteriormente colaboraron en un versión completa del texto Shake the Whole World to Its Foundations.

La película destaca por Nana Okumura, la antigua Miss Universo Japón 1998, y del maltrato en las escuelas japonesas.

Fue mostrado en Tokio y Osaka, a la par de Mosdell con su colaborador musical Yu Imai.

Si Tokio había sido una influencia determinante para su estilo de escritura, su próxima aventura podría llegar a ser su antítesis.

Titulado Thirty-Three Billion Songs on the Road of Reincarnations: The Santiniketan Sutra (haciendo referencia al número de dioses en el panteón Hindú), el trabajo marca un contraste con su contraparte de Tokio, tenue y tranquilo.

Escrita en verso blanco con un elenco británico, emplearon técnicas del tradicional kabuki par innovar la coreógrafia y mezclarlas en el escenario con otros aspectos contemporáneos.

[7]​ Fue producida por Brian Comerford, un productor voluntario en la estación de radio KGNU con el programa "Electronic Air" desde 1995.

Debutó en festival South by Southwest llevado a cabo en Austin (Texas), en marzo de 2009.

Mosdell ha descrito estos libros como su "alter ego, para balancear su pesada, abstracta, psicodélica y usualmente oscura poesía".

"The Pearls of Wisdumb" ganó un premio EVVY a Mejor Humor,[6]​ mientras que "A Fork in the Road" fue el ganador del Premio al Mejor Humor de USA Book News en 2010.