Distrito de Chongos Bajo

Debe su nombre a que en ella se atesoraba un Copón de oro usado en los rituales católicos.

Conserva la arquitectura inicial de su construcción, con una sola nave propia del renacimiento.

En su interior se conservan bellos lienzos del siglo XVII, pertenecientes a la Escuela Cuzqueña.

La extensión que cuenta la Iglesia matriz de Chongos y su convento es de 10 000 m² actualmente se encuentra en ruinas especialmente la parte del convento donde estuvieron los dominicos y Jesuitas desde el siglo XV al XVIII.

Inicialmente, al costado de la iglesia matriz, existió un cementerio donde destacaba el Cani Cruz, su portada era de piedra, contaba con dos torreones de una altura superior con relación a los que figuran y donde se ubicó la campana mayor Melchor, Melliza de la María Angola del Cuzco, que data del año 1606, según cuentan, que sus repiques se escuchaban en toda a extensión del valle del Mantaro.

Provincia del Departamento de Junín