Chino min

El nombre Hokkien se utiliza mucho en Singapur, donde el mǐn del sur es el dialecto chino más extendido.

Aunque los autores chinos prefieren hablar de dialectos (方言, fāngyán) al referirse a las variedades siníticas habladas, la inteligibilidad mutua entre éstas es prácticamente nula por lo que muchos lingüistas consideran el "chino" una familia de lenguas, y no una lengua única.

También, debido a la emigración desde Fujian, es el dialecto más extendido en la isla de Hainan.

Por ejemplo sólo en la variedades mǐn tienen tanto oclusivas aspiradas o no aspiradas frente a tonos bajos (tonos yáng) mostrando correspondencias regulares con el resto de variedades del grupo.

Por esa razón las lenguas mǐn son importantes para reconstruir la fonología del proto-sinítico.

Eso demuestra que en realidad en chino medio y en el resto de variedades se han confundido tres fonemas independientes /*d1, *d2, *d3/ en /d/.

Eso muestra el valor comparativo del chino mǐn y el arcaísmo de estas variedades.

Estas diferencias se remontarían al proto-min y presumiblemente necesitan ser reconstruidas para el proto-sinítico.

[7]​ El cantonés escrito ha llevado a cabo este proceso en mayor medida que cualquier variedad no mandarín, hasta el punto de que la lengua vernácula cantonesa pura se puede escribir sin ambigüedades utilizando caracteres chinos.

Para la mayoría de las variedades Min, no se ha llevado a cabo un proceso similar.

Extensión del territorio controlado por la dinastía Han hacia el 190 d. C. Como puede apreciarse la penetración en el dominio lingüístico del chino min es muy pequeña.