Capsicum pubescens

El color del fruto puede variar pasando por el rojo, verde, naranja o amarillo.[1]​ Se comercializa en su estado natural en los mercados argentinos, chilenos, bolivianos y peruanos como también en pasta y en polvo.Es un fruto relativamente picante (la capsaicina es la sustancia que le otorga el picante): su rango en la escala Scoville se ubica entre 100 000 SHU a 200 000 SHU.El rocoto es el ají abanderado del Perú, se consume en fresco, en pasta, seco y/o molido.Es usado, por ejemplo en el rocoto relleno de Arequipa, cuyo consumo está masificado en todo el país.[cita requerida] En el norte argentino, es a veces usado en la preparación del chimichurri, salsa que se utiliza para realzar el sabor de la carne en los asados, y en el norte también se usa para hacer la tradicional llajua para ponerle al asado, las empanadas a la hora de consumirlas e incluso al locro, entre otras comidas tradicionales que se pueden acompañar con picante.
Vista general en fructificación.
Salsa de rocoto.
Flor.
Frutos maduros cortados, evidenciando la placentación axial con semillas oscuras.