La segunda generación, lanzada en 1980 como modelo 1981, fue basada en la segunda generación de la Isuzu KB y producida por Isuzu en Japón para América del Norte y se comenzó a ensamblar en Chile en su planta automotriz Chevrolet de Arica desde junio de 1980 para ser exportada a otros países sudamericanos, particularmente Argentina, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.Este modelo se mantuvo vigente hasta el año 1998, con cambios en la trompa delantera, el parachoques, los faros y la carrocería.Otro modelo de la gama alta fue la LUV X-treme con motor V6 a gasolina, llantas de aleación y barras estabilizadoras, ese modelo estuvo disponible en Chile y fue exportado a Bolivia.Otra versión exclusiva fabricada en Chile fue la Chevrolet Grand LUV Wagon con tracción en las cuatro ruedas.En Chile se fabricaría bajo la denominación Chevrolet LUV D-Max hasta el año 2008 (las últimas unidades producidas en el país unidades se vendieron hasta 2010 a la par del restyling llamada simplemente D-Max, la cual traía mayor equipamiento y tecnología).Algunas Chevrolet LUV D-Max llegaron al Reino Unido con volante a la derecha por medio de importadores independientes.En 2011 se comercializa en Colombia una edición llamada LUV D-Max Minera, con adaptaciones para la industria minera y petrolera, pensada inicialmente para el contrato licitatorio de 500 camionetas de platón puesto por Ecopetrol, pero el cual fue finalmente ganado por la Mazda y su modelo BT-50, la LUV D-Max nunca se ha vendido directamente en México, y en su lugar se comercializa la Colorado.La serie de camionetas Chevrolet LUV y LUV D-Max se han vendido en Australia y Nueva Zelanda como Holden Rodeo, luego éstas serían reemplazadas por la Holden Colorado, hecha en la planta tailandesa de GM.