Entre los dos fabricantes sacaron del mercado a los otros productores de taxis, Premier, Pennant y HCS.
1931 fue un año rentable para Checker, pero la situación cambiaría pronto en 1932, cuando la depresión finalmente alcanzó a la compañía y después de varios años rentables, las ventas colapsaron y Checker comenzó a perder dinero, generando pérdidas mes tras mes.
La economía estaba tan mal que Checker cerró durante varias semanas a finales de 1932.
El Model Y también sirvió como plataforma para muchos nuevos conceptos de Checker, que se utilizarían durante los 50 años siguientes.
Otras características incluyeron un asiento del conductor ajustable en múltiples posiciones y ventanas de vidrio en el techo, que encantarían a los pasajeros cuando visitasen las principales ciudades.
El Checker Modelo A incorporó nuevas características para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros del taxi, incluida la nueva capota landaulet, donde con solo tocar un dedo, el conductor podía bajar la sección trasera del techo para que los pasajeros pudieran viajar al aire libre.
El fabricante afirmaba que el asiento se podía ajustar en no menos de 15 posiciones, porque la empresa siempre había sostenido que un asiento cómodo permitiría al conductor conducir turnos más largos y generar mayores ganancias para los operadores de taxis.
El compartimiento del conductor ahora estaba protegido durante las cuatro estaciones y por primera vez se dotó de clafacción.
En su parte trasera, el Modelo A tenía el estilo aerodinámico de muy buen gusto que era muy popular en ese momento.
Mantener el peso al mínimo significa que todo el vehículo debe ser lo más compacto posible, pero sin sacrificar el espacio para los pasajeros".
Los planes requerían que se produjera una cantidad significativa de variaciones, incluidos sedanes, limusinas, familiares, cupés, convertibles y camionetas.
Aunque ambos vehículos superaron bien las pruebas, al final parecía que el Modelo D tendría un costo de producción por unidad más alto.
El A2 era un automóvil elegante con guardabarros tipo pontón que fluían hacia las puertas, un capó largo clásico y una cabina de pasajeros curvilínea.
Durante esta década, Checker generalmente logró su volumen objetivo de vender entre 6.000 y 7.000 coches al año.
Se pretendía enviarlos a la fábrica de Checker Motors en Kalamazoo, cortarlos por la mitad, insertar una sección para alargar el automóvil, levantar el techo y luego venderlos reconfigurados como taxis.
Los cambios en el mercado también hacían que a Checker le resultara cada vez más difícil encontrar piezas adecuadas listas para emplear en su robusto vehículo, ya que General Motors (y Detroit en general) pasó a producir automóviles más ligeros.
Markin volvió a tener el control total de CMC y los fondos disponibles para producir un nuevo Checker.
En 1980, General Motors presentó la línea X-Car, que supuso un gran cambio con respecto al diseño tradicional de GM.
Claramente, Checker no podía permitirse gastar una cantidad significativa de dólares en un diseño que quedaría obsoleto apenas tres años después.
Además, los componentes brindan un reemplazo fácil para la reparación y el mantenimiento mediante sistemas de conexión simplificados”.
El diseño se basó en un sistema desarrollado por Firestone llamado Marsh Mellow, un cilindro de caucho reforzado con tela.
Una solución sorprendente para Checker, el resorte Marsh Mellow era conocido por su fiabilidad, resistencia a la corrosión, bajo costo y simplicidad básica.
La empresa pasó a llamarse Great Dane Limited Partnership y fue adquirida por CC Industries, con sede en Chicago.
Christopher Grosman, un abogado que representaba a Checker Motors, le dijo al juez Gregg que las ofertas de Narmco y Van-Rob representaban el "valor más alto y mejor" para los acreedores de Checker.
El presidente de Checker, David Markin, fue citado en el New York Times afirmando que: "Se terminó.
UU., desarrollados en asociación con la American Bantam Company (un fabricante de coches pequeños con sede en Austin) que presentaban tracción y dirección en las cuatro ruedas.
Cuando Checker presentó el Model A8, pasó a formar parte oficialmente del mercado de venta minorista.
Durante la década de 1970, la transmisión Turbo-Hydramatic 400 del Chevrolet Impala se instaló en todos los sedanes Checker.
Los guardabarros y las puertas fueron las partes más problemáticas, ya que los taxis se veían involucrados en numerosos accidentes menores debido a su uso intensivo.
Nunca llegó a usarse como taxi, por lo que sigue estando prácticamente nuevo, con menos de 10 millas en su cuentakilómetros.