Checas de Valencia

La checa soviética sucedió a la antigua Ojrana zarista, cuya organización interna emuló.Por extensión, se denominaron «checa» a diversas policías políticas secretas que surgieron en otros países con posterioridad.[5]​ El historiador César Alcalá, eleva este número a 6.188[6]​ personas en una relación nominal.En Valencia se creó el Comité Ejecutivo Popular, CEP, del que dependía el Departamento de Seguridad o Salud Pública que tenía capacidad para privar de libertad, juzgar y fusilar.Sin control y a sus anchas campaban las milicias de partidos del Frente Popular y sindicatos que posteriormente fueron incorporados a la Guardia Popular Antifascista, más conocida como "La Guapa" por sus siglas GPA, conformada por milicianos integrantes del Comité Ejecutivo Popular, que tenía funciones de policía gubernativa y competencia en funciones de orden público y en delitos político sociales.Amparados por esta denuncia los milicianos allanaban con registros el domicilio del sospechoso que era detenido e interrogado.Su dirección corrió a cargo del capitán Gonzalo Navacerrada y del afiliado al Partido Comunista Loreto Apellániz García, exfuncionario de Correos que ingresó en el Cuerpo de Seguridad.[8]​ Denominada Preventorio núm, 1 era dependiente del SIM y estaba localizada en el colegio de los Escolapios.Situada en los números 7 y 9 de la que entonces se denominaba Avenida Nicolás Salmerón.Antes de morir la torturaron extrayéndole los ojos y, no consiguiendo que apostara, le seccionaron la lengua.
Calle Bailia, 2. Valencia
Gobierno Civil. Valencia.
Calle Sorni, 7. Casa de los Corell. Valencia.
Seminario Conciliar. C/. Trinitarios. Valencia