Chalicotherium

[1]​ Este animal pudo haber sido como otras especies de calicotéridos: un herbívoro de extraño aspecto con largas garras en sus extremidades anteriores y patas traseras más cortas y gruesas (graviportales).

Los brazos eran usados para alcanzar las ramas altas y acercarlas a su corto rostro para así devorar las hojas.

Callosidades en el isquion implican que estos animales podían sentarse sobre sus ancas por extensos períodos de tiempo, probablemente mientras se alimentaban.

Kaup, cuando describió al nuevo animal en 1833, notó que los dientes eran semejantes a guijarros y nombró la criatura en consecuencia.

Estudios adicionales de estos fósiles y hallazgos subsecuentes hechos por Filhol garantizaron que este material descrito como Macrotherium fuera referido a Chalicotherium.

Mandíbula y dientes de C. goldfussi .
Mandíbula de Chalicotherium goldfussi .