Chaleco antibalas

En combinación con piezas metálicas o capas de tejidos sumamente densos, el chaleco antibalas ofrece al usuario cierta protección ante un ataque con cuchillo.Una armadura moderna puede combinar un chaleco a prueba de balas con otras prendas protectoras, como un casco.En los chalecos a prueba de balas se usa regularmente ceramica o acero AR500 Un material bueno para placa balisticas es el Acero Ar500 pero tambien el problema es que al impactar genera esquirlas muy peligrosas por eso la placa balistica debe tener un recubrimiento especial como de goma.Algunas capas pueden ser penetradas pero, mientras la bala se deforma, la energía es absorbida por una superficie cada vez mayor.Los chalecos antibalas ofrecen una pequeña protección contra cuchillos, flechas o balas no deformables; la fuerza del impacto de estos objetos se concentra en un área relativamente pequeña, por lo que puede penetrar las capas del chaleco.Los guardiacárceles suelen usar chalecos especiales diseñados específicamente contra cuchillos y objetos afilados, incorporando capas de tejidos sintéticos densos o tejidos sintéticos laminados y componentes metálicos.En el siglo XV, las culturas mesoamericanas crearon el Ichcahuipilli, y los europeos el gambesón, ambas armaduras fueron desarrollos tempranos de chalecos antibalas.En 1561, Maximiliano II puso a prueba su armadura contra un arma de fuego.Un chaleco similar, fabricado por Jan Szczepanik en 1901, salvó la vida de Alfonso XIII cuando un asesino le disparó.Durante la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos desarrolló varios tipos de blindaje corporal, incluyendo el Brewster Body Shield en acero al cromo-níquel, el cual estaba compuesto por un peto y un casco que podían resistir las balas de ametralladora Lewis (con una velocidad de 820 m/s, o 2700 pies/segundo), pero pesaba 18 kg (40 libras) y dificultaba el movimiento del soldado.También se diseñó un chaleco compuesto por escamas de acero sobrepuestas y fijadas a un forro de cuero; este pesaba 5 kg (11 libras), iba pegado al cuerpo y era considerado más confortable.El Ejército Imperial Japonés produjo unos cuantos tipos de armaduras para la infantería durante la Segunda Guerra Mundial, pero no tuvieron un empleo muy extenso.Este consistía en dos planchas de acero prensadas que protegían el pecho y el bajo vientre.Pero el peso del SN lo hacía poco práctico para ser empleado por la infantería en campo abierto.Este tipo de armadura fue vendido a las agencias policiales estadounidenses por Smith & Wesson bajo la marca "Barrier Vest".El formato del Ranger Body Armor (y armaduras más recientes suministradas a las unidades especiales estadounidenses) resaltan el dilema entre protección y movilidad que las modernas armaduras deben hacer frente en cada unidad de las fuerzas armadas.Las más recientes armaduras suministradas a un gran número de tropas estadounidenses incluyen el Interceptor Body Armor, el Improved Outer Vest del Ejército estadounidense y el más avanzado Modular Tactical Vest del Cuerpo de Marines.Todos estos sistemas están diseñados con el chaleco como protección contra esquirlas y balas de pistola.Actualmente, la mayoría de los fabricantes usan la tecnología Dyneema Force Multiplier para ofrecer los productos más livianos.[2]​ La norma establecida por el NIJ es ampliamente conocida y aceptada por las agencias policiales de todo el mundo.También contiene protección para la columna, en caso de que la explosión haga volar al artificiero.
Un oficial de policía en Londres con un chaleco a prueba de balas no antibalas .
Composición de un chaleco del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos .
Pastor alemán con chaleco antibalas durante entrenamiento militar en Afganistán .