Cetro sejem

La forma del cetro podría haber derivado de herramientas profesionales.

Por ejemplo, con el faraón Sejemjet, de la III dinastía, y a la diosa-leona Sejmet, cuyo nombre significa "la que es poderosa".

Cuando el rey llevaba un cetro sejem en la mano derecha, solía sostener una maza o un incensario en la izquierda.

A menudo se les representaba sosteniendo el cetro en el ejercicio de sus funciones.

La clásica estatua funeraria egipcia representaba al difunto con un bastón en una mano y el sejem en la otra.

El cetro también se asociaba con Jentiamentiu ("El jefe de los Occidentales"), otra deidad especialmente relacionada con la necrópolis real.

El sistro tenía un lazo metálico con cascabeles montado en un mango con cara de diosa vaca.

Tutmosis III manteniendo el cetro sejem en su mano derecha, ante dos obeliscos que había erigido en el Templo de Karnak.
La reina Nefertari , esposa de Ramsés II , sosteniendo un cetro sejem mientras juega al senet . QV66 , Valle de las Reinas , Luxor .
Cetros asociados al poder faraónico: nejej , heka y sejem.
Relieve de la muralla de Trajano que representa una procesión de cantores y músicos en honor de Montu en Medamud .