[2] Presenta menos efectos adversos que los de primera generación y no está relacionado causalmente con muertes por sobredosis.[3] Medicamento soluble en agua (ionizado), se diluye en los ácidos gástricos del estómago y pasa al intestino delgado donde se absorbe por las células epiteliales mediante procesos de transporte activo y transporte pasivo.[5] En ancianos es menor que en adultos jóvenes, debido a los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento, la disminución del flujo sanguíneo, función renal y hepática.Pacientes pediátricos: Menores de un año pueden producir apnea del sueño; en recién nacidos y prematuros hay mayor susceptibilidad a los efectos anticolinérgicos estimulantes del SNC, con mayor riesgo de presentar convulsiones.Por los efectos sedantes que pueden afectar el desempeño escolar, los antihistamínicos no son recomendados en niños.[14] Dosis tóxica: Niños y adultos: 0,75 mg/kg Síntomas: Somnolencia severa, confusión, agitación, inquietud, boca seca, visión borrosa, dificultad para orinar, dolor abdominal, náuseas, emesis, ritmo cardíaco acelerado, arritmia y convulsiones.Es una antihistamínico útil en felinos y caninos para controlar la sintomatología de las alergias que causan principalmente comezón.
Figura 1.1
efectos de la histamina a nivel gastrointestinal y pulmonar.
Figura 1.2
mecanismo de acción de hidroxicina y cetirizina en músculo liso de vías respiratorias y tracto gastrointestinal.