Su acción en el sistema nervioso central es débil debido a su limitado paso por la barrera hematoencefálica.[5] Embarazo: No genera toxicidad fetal, ni neonatal y tampoco produce malformaciones.[5] Niños: Menores de un año pueden producir apnea del sueño; en recién nacidos y prematuros hay mayor susceptibilidad a los efectos anticolinérgicos estimulantes del sistema nervioso central, con mayor riesgo de presentar convulsiones.Por los efectos sedantes que pueden afectar el desempeño escolar, los antihistamínicos no son bien recomendados en niños.Es una antihistamínico útil en felinos y caninos para controlar la sintomatología de las alergias que causan principalmente comezón.
Figura 2.
Evolución de los antihistamínicos orales H1
[
3
]
Figura 3.
Enantiómero inactivo de la levocetirizina (Dextroceturizine)
Figura 4.
Mecanismo de acción de levocetirizina en músculo liso.