Cerveza trapense

En Bélgica hay seis de ellos, los otros se encuentran en los Países Bajos (2), Austria, Italia, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y España.

En la actualidad (2021), existen once cervezas trapistas reconocidas con el sello ATP (Authentic Trappist Product)[1]​ (sin contar los distintos tipos que elabore cada marca), cinco en Bélgica (Chimay, Orval, Rochefort, Westmalle y Westvleteren), dos en Países Bajos (La Trappe y Zundert) y una en Austria (Engelszell), Estados Unidos (Spencer), Italia (Tre Fontane) e Inglaterra (Tynt Meadow).

A estas se suman las tres cervezas trapistas que a fecha 2021 no están reconocidas con el sello ATP: la Mont des Cats francesa,[2]​ la española Cardeña,[3]​ y la belga Achel, que perdió su sello en 2021.

Muchos de los monasterios productores fueron destruidos durante la Revolución francesa y las Guerras Mundiales.

[13]​ En 2016 San Pedro de Cardeña se convierte en el primer monasterio español en producir cerveza trapense, si bien no cuenta con el sello otorgado por la Asociación Internacional Trapense debido a que no cumple con los requisitos (estar elaborada por monjes dentro de los muros del monasterio).

Todas las cervezas trapenses son de fermentación alta, y generalmente acondicionadas en botella.

Las cervecerías trapenses emplean varias nomenclaturas para distinguir las distintas cervezas que producen principalmente basadas en su graduación alcohólica.

Tampoco guarda una relación con la cantidad de malta empleada, sí que se emplea mayor cantidad en una tripel respecto a una dubel, pero no guarda ningún tipo de proporción exacta.

Pronto su «Westmalle Dubbel» fue copiada por otras cervecerías, tanto trapenses como industriales, dentro y fuera de las fronteras belgas, dando lugar a la emergencia del estilo.

Se considera que la Westmalle Tripel fue la primera cerveza en su estilo y su desarrollo tuvo lugar en la década de 1930.

Enkel, que significa «simple», es un término usado antaño para describir la receta base de sus cervezas.

En su lugar se us las palabras «Blond(e)» (La Trappe, Westvleteren), "5" (Achel) o "6" (Rochefort) para describir la cerveza más suave.

Botellas de Chimay representadas en un mural de la estación de Lovaina-la-Nueva (Bélgica).
Los monjes guardaron y mejoraron los procesos fermentativos de la cerveza.
Brasserie de la abadía de Saint-Rémy de Rochefort .
Trece cervezas trapenses con sus copas.
La cerveza trapista Mont des Cats.
Westmalle Tripel .