Asociación Internacional Trapense

Hasta 1962 había otros fabricantes usando la palabra trapista para comercializar sus productos en su etiquetado.

En 1997 ocho abadías o monasterios trapenses se unieron para crear la Asociación Internacional Trapense (AIT) y para identificar sus productos idearon la etiqueta «Authentic Trappist Product» bajo el cumplimiento de una serie de criterios.

[3]​ Esta etiqueta garantiza no sólo el origen monástico del producto, sino también que los productos vendidos cumplen con unos estándares de calidad y una tradición incardinada dentro de la cultura monástica trapense.

Aunque esta etiqueta pueda ser utilizada también para otros productos, hasta la fecha (2016) se emplea solamente para cerveza, licores, queso, pan, galletas y chocolates.

[6]​ El símbolo   significa que la abadía elabora ese producto y puede comercializarlo bajo la denominación trapense pero no puede ponerle el sello, debido generalmente a que no se produce dentro de los muros del monasterio o sus inmediaciones, pero sí con la colaboración y ayuda de monjes trapenses.