La habilidad cognitiva para entender que los otros seres humanos poseen sus propios estados mentales es lo que los psicólogos del desarrollo llaman desarrollar una teoría de la mente respecto a los congéneres.
Según el pensamiento ilustrado moderno, derivado del humanismo renacentista, este sentido de respeto hacia la divinidad, por la exclusividad que ciertos grupos pretenden adjudicarle a sus propias creencias, se ve opacado y contradice sus propias enseñanzas, argumentando que los demás grupos y sus creencias existirían en igualdad de derechos, al menos para ese Dios que se ostenta.
[3] Una ceremonia es el signo exterior o manifestación de los sentimientos del corazón.
Los patriarcas usaron de ellas para honrar a Dios antes que los egipcios las profanasen con la idolatría.
Desde los tiempos apostólicos, aun en medio de las persecuciones, vemos ya una liturgia, sacramentos, un clero, una jerarquía.
Estos mismos profetas repitieron muchas veces a los judíos que el culto ceremonial no puede agradar a Dios sino en tanto que es la expresión de los sentimientos del corazón.
Así, en el cristianismo, lo mismo que en las dos épocas anteriores, las ceremonias son: Cuando un dogma católico ha sido atacado por los herejes, la Iglesia ha hecho de él una profesión más expresa en su culto y ha multiplicado las fórmulas que le expresaban.
Por consiguiente, las han quitado y proscrito llamando reforma a este cambio.
Según su opinión, se emplea el incienso para eliminar los malos olores, los cirios para disipar las tinieblas de la noche, los diferentes gestos para hacer alusión a las palabras que se pronuncian, etc.
De aquí nacieron según él los exorcismos y los demás ritos del bautismo, las bendiciones de los alimentos y de las demás cosas usuales, la estimación por las mortificaciones y la continencia, las penitencias rigurosas impuestas a los pecadores escandalosos, el horror a los excomulgados, etc.
Se opone a las conjeturas de Mosheim la adhesión que las iglesias fundadas por los apóstoles en las diferentes partes del mundo conservaban por las lecciones de sus fundadores la profesión que hacen los padres más antiguos de atenerse a lo que los apóstoles habían establecido y la imposibilidad de introducir al mismo tiempo un uso nuevo en las iglesias de Egipto, Arabia, Siria, Persia, Asia menor, Grecia, Italia, las Galias, España y las costas del África: durante, las persecuciones del segundo y tercer siglo había muy poca relación entre estas sociedades diferentes.
Por otra suponen que fueron aquellos doctores silenciosos o sus contemporáneos quienes las establecieron y se han avergonzado de enseñar a los paganos lo que se hacía en la Iglesia cristiana por condescendencia hacia ellos.
Se presume que los padres y los cristianos del segundo y tercer siglo formaron su creencia sobre los libros del Nuevo Testamento más que sobre la doctrina de los filósofos paganos.
Sin embargo, en la medida en que una parte de la población mundial no profesa ninguna religión y otra parte ha quedado relegada a la participación en los rituales de ciertas religiones, por haber perdido esta aptitud, se han ido gestando nuevas ceremonias, denominadas «laicas», cuyas formas pueden contener rituales tradicionales más su contenido difiere de la temática religiosa, adquiriendo relevancia el rito de que se trate (por ejemplo, en las ceremonias nupciales, la temática que subyace es el amor, la pareja, la familia, su historia, etc.).