Pese a ser una zona con abundantes precipitaciones dentro del centro peninsular, debido a la altitud y la mala calidad de las tierras, no existe gran variedad de especies florísticas, arbustivas o arbóreas.
En el entorno del municipio se puede encontrar el piorno (Cytisus purgans), el erizo serrano (Armeria caespitosa), el enebro rastrero (Juniperus nana), la genciana (Gentiana pneumonanthe), la hepática blanca (Parnassia palustris), la escoba (Cytisus scoparius), la hiniesta (Genista cinerascens), el azafrán serrano (Crocus carpetanus), la botonera (Santolina rosmarinifolia), el tomillo (Thymus zygis), la mejorana (Thymus mastichina), el berceo (Stipa gigantea), la dedalera (Digitalis thapsi), la flor de leche (Luzula lactea) y el cantueso (Lavandula pedunculata).Posee un clima templado (templado de verano seco y templado), influido por la altitud a la que se encuentra, con inviernos fríos con abundantes nevadas en los que se recoge la mayoría de la precipitación anual, y veranos suaves y por lo general muy secos.
De acuerdo con Köppen y Geiger el clima se clasifica como Csb, cambiando a Dsb según se sube en altura hacia La Serrota.
Una de ellas, situada junto al bar "El Traite" a las afueras del pueblo, publica datos en Meteoclimatic y Noromet.
La otra, ubicada en la parcela de un domicilio particular dentro del pueblo, publica en Weathercloud, Ecowitt, Wunderground, Noromet y Meteoclimatic.