Centro Democrático y Social

El CDS pretendía captar la mayoría del voto anterior de la aún existente UCD, pero se vio superado ampliamente por el PSOE y Alianza Popular.Tras esos comicios se negó a pactar con AP, permitiendo al PSOE gobernar en minoría en la mayoría de municipios y comunidades.Ese mismo año Carlos Revilla fue sustituido en la presidencia del CDS en Madrid por Gerardo Harguindey, de ideología más conservadora.[13]​ En el Senado el CDS obtuvo solo un senador, por Ávila, y en las europeas del mismo año pasó de 7 a 5 eurodiputados.En 1992 Fernández Teixidó dimitió como secretario general, siendo reemplazado por José Luis Gómez Calcerrada (afín a Caso), ratificado en el V Congreso (1992).Se aceleró así un proceso de marcha de políticos significativos hacia otras formaciones: Rafael Arias-Salgado, Íñigo Cavero, Rosa Posada, Fernando López-Amor, entre muchos otros, se fueron al PP, Fernando Castedo se pasó al PSOE, Fernández Teixidó a CiU y Rafael Martínez-Campillo abandonó la política para dedicarse a su profesión de abogado.Posteriormente, este partido formó, junto con algunos miembros procedentes de PP el Centro Canario Independiente, que se unió más tarde a partidos políticos de corte nacionalista para formar una candidatura llamada Coalición Canaria.En 1995 se creó la coalición Unión Centrista, formada por CDS y otros pequeños partidos de escasa relevancia.consiguiendo 23.576 votos (0 Diputados, 0 Senadores), tras lo cual la Centro Democrático Social-Unión Centrista pasó a ser considerado como un partido desaparecido, residual al tener nula representación en casi todas las instituciones.En un nuevo giro hacia la derecha, el XI Congreso Nacional, celebrado en noviembre de 2005, procedió a una votación por la que los delegados aprobaron la integración del CDS en el PP.En ese congreso se designó una gestora, cuyo presidente portavoz fue Fabián Villalabeitia Copena, exconcejal del CDS en Irún.El CDS solo concurrió, en solitario, en las provincias de Almería y Madrid, porque la iniciativa del disidente Villalabeitia trató de presentarse en coalición con Unión Centrista Liberal, sin consultar al presidente, lo que hizo que las juntas electorales anularan 32 candidaturas.A raíz de esto, el PP apeló al Tribunal Supremo, dado que la formación se daba por extinta.El único y último concejal del CDS, David Fernández, de Erustes (Toledo) se integró en el CCD en 2011.
Adolfo Suárez , junto con el también diputado del CDS, Francisco Javier Moldes Fontán , celebrando el éxito del partido en las elecciones de 1986 .