Central termoeléctrica Punta Alcalde

[3]​ El proyecto surge en un contexto donde se aprueba la ley corta de Energía amparada en la emergencia energética que por esa en época enfrentaba el país.

Esta última no se logró concretar entre otras cosas gracias a la estrategia mediática y a los miles de adherentes que firmaron y se manifestaron para resguardar la Reserva marina Punta de Choros y lograron que el recién electo Presidente Piñera cumpliera su promesa de campaña.

La empresa plantea, con el objetivo de anular las emisiones de material particulado, que será la primera central en implementar domos (estructuras cerradas) para cubrir las dos canchas que se utilizarán para el acopio del carbón.

Con esto plantean que el impacto en las zonas pobladas y el valle de Huasco será prácticamente nulo.

Con respecto a esto, años atrás se planteó por parte del gobierno declarar esta zona como zona de latencia, sin embargo, dado que este proceso se dilató, la comunidad en mayo de 2012 salió a las calles, haciendo incluso toma de la ruta C-46 en algunos sectores entre Huasco y Freirina, logrando con esto presión suficiente para que la Contraloría General de la República terminara por concretar dicha declaración.

Aun así la comunidad espera que finalmente este sector sea declarada como zona saturada.

Desde el 2006 a la fecha Huasco se encuentra en latencia, jamás bajando sus emisiones.

Por otro lado existe desconfianza entre los lugareños pues siempre comprometerían en su funcionamiento tecnología de punta y, lamentablemente, terminan utilizando la más barata para afianzar sus ganancias.

Los informes derivados de este monitoreo serán entregados a las autoridades para su evaluación.

Comparación del tamaño de PM 10 (10 micras) y PM 2,5 (2,5 micras) con un cabello humano .
Bolas de coque de petróleo
Líneas de 500 kV correspondientes al Sistema Interconectado Central (SIC), en las cercanías de Rancagua .
Fachada del Palacio de los Tribunales de Justicia , donde funciona la Corte Suprema desde 1915.