La central termoeléctrica Guacolda es una central termoeléctrica chilena que junto al sistema de transmisión asociado y al puerto mecanizado multipropósito Guacolda I pertenecen a Guacolda Energía anterior Eléctrica Guacolda, que a su vez está coligada con el grupo AES Gener S.A. (50% de participación).
[1] Los otros dos accionistas son Empresas Copec S.A. (25% de participación) e Inversiones Ultraterra Ltda.
Dicho estudio sostenía que hasta agosto del 2005 se habían acumulado 598 mil toneladas de petcoke consumidas.
En el 2009, Guacolda ingresa al SEIA la Unidad 5, con este proyecto suma un nuevo equipo de 152 MW a la central, la que totalizaría así 760 MW.
En el 2010 apresuradamente se aprueba la nueva ampliación de Guacolda (Unidad 5), lo que muchos vinculan con la postergada declaración de Zona Latente, ya que de existir esta declaratoria la autoridad está obligada a dictar un Plan de Prevención de la Contaminación para asegurar que no se llegue a superar las normas y por lo tanto, hubiese sido ilegal aprobar esta ampliación.