Celia Castro

La vida de Celia Castro en el ambiente cultural comienza con su encuentro con el pintor Manuel Antonio Caro, quien le recomendó, al ver sus trabajos, dirigirse a Santiago para estudiar profesionalmente en Bellas Artes.

Celia Castro logró notoriedad pública con su participación en el Salón Oficial de 1884, donde presentó la ahora clásica obra, Las Playeras.

La pintura muestra a dos muchachas caminado hacia el espectador con un fondo marino de luz tenue.

Durante su estancia en Chile la obra de la pintora se caracterizó por la utilización del óleo sobre tela para realizar retratos, paisajes y naturalezas muertas, destacándose especialmente en este último género.

[4]​ Actualmente sus pinturas se incluyen en exposiciones de arte chileno académico y son poseídas principalmente por particulares.

«Las playeras» tela al óleo obra de Celia Castro. Dimensiones 139cm x 188cm, hecha en 1889 [ 1 ]
Techos de París . Celia Castro fue la primera pintora chilena en recibir una beca para perfeccionarse en el extranjero. Junto con varios compañeros viaja a París donde se inspira este oleó.
"La Poda" Reconocida obra de la pintora, se encuentra en exposición permanente dentro de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción , es un óleo sobre tela. 150cm x 120cm
"Conejito" . Obras con temáticas simples y de pequeño formato también formaron parte del repertorio de la artista. Trabajo así mismo con naturalezas muertas.