No es un coral muy agresivo, pues cuenta con sólo dos cortos tentáculos "barredores", con los que competir por el espacio y la luz.[4] Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.Y sexualmente, liberando al agua tanto huevos como esperma para que se fertilicen.Posteriormente, secretan un esqueleto de carbonato cálcico, o coralito, y, tras reproducirse asexualmente por gemación, conforman la colonia coralina.Es especie nativa de Australia; Chagos; Comoros; Filipinas; Fiyi; Indonesia; Japón; Kenia; Kiribati; Madagascar; Malasia; islas Marshall; Mauritius; Mayotte; Micronesia; Mozambique; Nauru; Nueva Caledonia; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Pitcairn; Polinesia Francesa; Reunión; islas Salomón; Samoa; Samoa Americana; Seychelles; Singapur; Somalia; Tailandia; Taiwán; Tanzania; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam y Wallis y Futuna.[9] C. furcata es un coral común, pero en las últimas décadas ha descendido notablemente, y en determinadas zonas continua en declive.[11] En Estados Unidos está prohibida la recolección de corales para fines comerciales.