Caulastraea

[4]​ Los septos suelen ser exsertos, o sobresalientes, espaciados irregularmente y de bordes rugosos.Si no tienen suficiente espacio para desarrollar la colonia, los coralitos se disponen de forma irregular y abarrotada.[9]​ No es un coral muy agresivo, pues cuenta con sólo dos cortos tentáculos "barredores", con los que competir por el espacio y la luz.Su distribución geográfica comprende casi todo el océano Indo-Pacífico tropical, desde la costa oriental africana, incluido el mar Rojo, India, Indonesia, Tailandia, Malasia, Filipinas, Japón, Vietnam, Nueva Guinea, norte y este de Australia, y hasta las islas del Pacífico central.[3]​ Los pólipos contienen algas simbióticas mutualistas (ambos organismos se benefician de la relación) llamadas zooxantelas.Posteriormente, secretan un esqueleto de carbonato cálcico, o coralito, y, tras reproducirse asexualmente por gemación, conforman la colonia coralina.
Colonia incipiente de Caulastraea con tres coralitos
Colonia de Caulastraea furcata
Gobiodon okinawae en una colonia de C. furcata
Colonias de Caulastraea furcata en el Acuario de Berlín, Alemania.
Colonia de Caulastraea rodeando una colonia de Zoanthus
Colonia de Caulastraea curvata