Catedral de San Agustín (Talca)
Esto motivaría a José Ignacio Cienfuegos para promover la construcción de una nueva iglesia para la comuna, en vista de dichas nuevas condiciones que se estaban conformando en la ciudad.Esta iglesia fue consagrada en 1805,[3] pero no duró mucho tiempo, puesto que sufrió graves daños y fue demolida como consecuencia del terremoto de 1835.Sus esfuerzos verían frutos en 1842, cuando se comenzarían los trabajos para el nuevo templo, obra del arquitecto Ramón Minondo.Este templo es uno de los más recordados debido a sus dimensiones y belleza arquitectónica.El periodista Recaredo Santos Tornero, para su libro Chile Ilustrado publicado en 1872, le dedicó una pequeña sección a la iglesia:[7] Esta iglesia tuvo un activo funcionamiento desde su fundación, representando los avances de la comuna a nivel general.En vista de la necesidad que tenía la ciudad respecto a una catedral en el sector, se le encargó al arquitecto Ramón Venegas con el ingeniero José Mascayano y el decorador Alejandro Rubio, la tarea de diseñar una nueva para la comuna, que cumpliera con los nuevos estándares de construcción antisísmica.[10][11] El carillón fue levantado al año siguiente gracias a una donación del filántropo Gabriel Pando.La misma forma se encuentra entre las columnas que separan la nave central de las laterales.En el brazo norte del transepto se encuentra una pequeña zona cerrada con unos antiguos cuadros de Cristo pintados a mano y un altar.Cuenta con una torre campanario en su esquina nor-oriente, la cual mantiene el estilo del resto de la estructura.Además, en los alrededores del templo es posible encontrar jardines embellecidos con árboles y arbustos.