En 2011 se encontraron los cimientos de la primera catedral bajo la cripta durante una renovación del edificio.En el este se hallaba un ábside semicircular donde fue encontrado el resto del primer altar.No se reprodujeron las transformaciones barrocas que había conocido el edificio, prefiriéndose volver de nuevo a la arquitectura románica primitiva.El lugar de la catedral es célebre por una curiosidad que puede verse en el exterior del edificio: el «rosal milenario».Se dice que un día, el emperador Ludovico Pío habría hecho decir una misa en el curso de una caza en medio del bosque.El emperador vio en ello un signo según el cual era en ese mismo lugar, y no, como había previsto, en Elze donde debía fundarse el nuevo obispado y que era necesario ponerlo bajo la protección de la Virgen María de la que la rosa es el símbolo.Desde entonces, se marcan las jóvenes ramas del «rosal milenario» aparecidas cada año con colgantes reflexivos.A un lado puede leerse al salmista (Salmos, 104, 30) Renovabis faciem terrae, halleluja – ...renuevas la faz de la tierra, aleluya.
Cimientos de la primera catedral construida en 815 bajo la cripta
La campana de san Nicolás en el
nártex
septentrional