[1] La catedral está dedicada a San Mungo, patrón de Glasgow, cuya sepultura se encuentra en la iglesia baja del edificio.La primera catedral fue consagrada en 1136 en presencia del rey David I de Escocia.En el siglo VI San Mungo trajo el cadáver de un hombre santo, Fergus, para ser enterrado en un lugar llamado Cathures, lo que posteriormente sería Glasgow.Su sucesor el obispo William de Bondington continuó las obras, que incluyeron una nueva ala oriental para albergar una capilla a San Mungo en la planta principal y añadió la sala capitular, la sacristía-tesoro y lo que más tarde se conocería como la nave Blacader.El obispo guerrero Robert Wishart reparó el campanario para realizar máquinas de asedio en su ayuda al monarca Roberto I de Escocia, e incluso asedió el castillo de Kirkintilloch ocupado por los ingleses; su tumba se encuentra en la iglesia baja desde 1316, aunque actualmente sin inscripción y cuya escultura no tiene cabeza, eventos probablemente realizados durante la Reforma escocesa.[2][6] En 1406 un rayo causó grandes daños, especialmente al campanario de madera.La mayoría de estas edificaciones cayeron durante la Reforma escocesa en 1560 y el único superviviente de finales del siglo XV es el Provand's Lordship.[2][6] En 1492 el papa Inocencio VIII ascendió a Glasgow al rango de arzobispado.[9] La fábrica del templo sufrió tanto vandalismo que incluso en 1574 atrajo la atención del gobierno local, que fijó una tasa de 200 libras para reparaciones ese mismo año, aunque la restauración llevó varios años,[9] tapiándose ventanas y reemplazándose la techumbre de plomo en 1578 que había sido robada.Tres meses más tarde el reverendo Wemyss fue expulsado por partidarios del episcopalismo, quienes nombraron a Robert Montgomery como arzobispo de Glasgow gracias al duque de Lennox.El funeral del primer ministro Donald Dewar se celebró en la catedral en octubre de 2000.
La nave de la catedral con la vidriera
La creación
(1959) de Francis Spear.
Tumba del obispo Wishart sin cabeza probablemente debido a la
Reforma escocesa
.
Fotocromo
de la catedral y la necrópolis, fechada entre 1890 y 1905.