[5][6] Estos primeros asentamientos humanos tuvieron continuidad en el paraje de «La Villa» que en origen fue un castro vacceo que estuvo situado a pocos metros del costado occidental de la iglesia.
[7][9] «Castronovo» fue una de las localidades que formó parte de proceso repoblador que llevaron a cabo los reyes leoneses en la Alta Edad Media y más concretamente de las villas que los citados reyes fortificaron en la frontera con Castilla.
En el caso de Castronuevo, la villa fortificada se levantó sobre una fortificación o castro anterior, pero en cualquier caso, también responde a la reestructuración política y económica del reino y a las nuevas necesidades militares.
Durante los siglos XVI y XVII existe una tendencia roturadora que redujo los pastos para el ganado y que ocasionó frecuentes pleitos entablados por el Concejo de la Mesta contra los propietarios de los montes por cuyas proximidades pasaban las cañadas.
El escudo heráldico del municipio se representa conforme a la siguiente descripción textual o blasón: La descripción textual de la bandera es la que sigue: Del caserío de su casco urbano destaca su iglesia parroquial de la Asunción.
Como obras civiles destaca el Puente sobre el río Valderaduey, del siglo XVIII.