Castro Ventosa

Hay una controversia al respecto, opinando varios autores que Bergidum Flavium se corresponde con el yacimiento de "La Edrada" a las afueras de Cacabelos, en dirección norte, y no con Castro Bergidum, probablemente las excavaciones que están actualmente llevándose a cabo por el CSIC en Castro Bergidum ayuden a aclarar esta discusión.Las primeras noticias que tenemos del Castro Ventosa durante la Edad Media, las aporta el llamado Parroquial suevo.Con las primeras invasiones en el 406, suevos, vándalos y alanos invaden la Península, quedando ocupada la zona del Bierzo por vándalos y suevos, estos últimos menos numerosos en población que los primeros.Sabemos que durante los siglos V y VI, Bérgido, es una ciudad con comunidad cristiana e iglesia.La ciudad de Bergidum, capital del territorium bergidense visigodo, mantiene su existencia al menos hasta la invasión musulmana.Siguiendo la vía romana de Caesaraugusta a Asturica llegan en el año 714 hasta León, Astorga y Bergidum.Pero la repoblación que se hace de las villas del Camino Jacobeo, con población franca a fin de aumentar las expectativas económicas es el elemento que induce a repoblar el castro por los reyes Fernando II y Alfonso IX.El Padre Flórez, en su España Sagrada recoge datos sobre Castro Ventosa, menciona la inscripción del Museo arqueológico de Tarragona en la que se nombra a Caio Valerio Arabino, natural de Bérgido.El escritor romántico habla del castro y describe sus paisajes, apuntando que los monjes lo usan como cantera para sus construcciones.Por otra parte Gadow, que recorrió con su mujer el norte de la península ibérica, describe la situación del Castro a comienzos del siglo XIX y se hace eco de sus leyendas y folclore.
Lápida incrustada en una pared del pueblo de Iglesia del Campo ( Villadecanes ). Probablemente procedente de Castro Bergidum.
Lápida procedente de Castro de Villabuena. Museo de El Bierzo (Ponferrada).
Cubos de la muralla en la antigua entrada oeste de Castro Bergidum
Peine de hueso época sueva, probable intercambio comercial. Perteneciente a la cultura de Cherniajov, hallado en Castro Bergidum.
Cata arqueológica en Castro Bergidum. ¿Horno?.