Fliehburg

[1]​[2]​ En idioma alemán eran asimismo denominados Hünenburgen, "castillos de los gigantes", pues a ellos se les atribuía popularmente su origen.

Entre las referencias históricas antiguas, se pueden ditar las plazas fuertes refugio de los galos descritos por Julio César como oppidum, aunque en estos casos podían ser también instalaciones permanentes.

Estos sistemas son conocidos asimismo como colinas fortificadas (‘’Wallburg’’), cuyo material principal de construcción era la tierra, aunque se usaban igualmente la madera y la piedra.

Más tarde, en la Edad Media, este tipo de castillo siguió siendo construido por los campesinos locales.

Los castillos campesinos fueron populares en la Edad Media en la Alemania actual (principalmente en Westfalia), donde solo algunos vestigios han sobrevivido hasta nuestros días.

Castillo-refugio eslavo reconstruido en Raddusch , Baja Lusacia .
Murallas del castillo de Câlnic .
Vista del castillo refugio de Râșnov .
Celdas en la cara interior de la muralla en Prejmer .
Reconstrucción de la fortificación de la Edad del Hierro (4 a. C.) de Tönsberg en el Museo Arqueológico al aire libre de Oerlinghausen .