Castillo de Irulegui

El castillo se encuentra situado en una zona denominada valle prepirenaico, entre los Pirineos y el río Ebro, a las puertas orientales de la comarca geográfica conocida como Cuenca de Pamplona.

Según el historiador Javier Armendáriz, estamos frente al núcleo originario de Pamplona.

En las excavaciones realizadas por la Sociedad de Ciencias Aranzadi se halló, en 2022, la llamada Mano de Irulegui, una importante pieza arqueológica debido a sus inscripciones posiblemente en lengua vascónica, antecesora del euskera.

Cuatro años más tarde solo quedaba en el castillo una guarnición de cinco peones.

Se tiene constancia que ya en 1492 parte de la estructura había sido derribada obedeciendo a la política iniciada por los soberanos navarros para acabar con el conflicto civil que asolaba Navarra desde hacía casi cinco décadas.

Todo apunta a una amplia secuencia de ocupación del área (continuada o no) que abarcaría desde el Bronce Final hasta la II Edad del Hierro, ubicada en territorio que las fuentes clásicas atribuían a los vascones.

En la campaña dirigida por Mattin Aiestaran se encontró una pieza de bronce con forma de mano derecha extendida con una escritura en el dorso realizada en caracteres paleohispánicos, anterior a la llegada de los romanos a la península, en una lengua definida por los especialistas en epigrafía y lingüística como vascónico y relacionada con la lengua vasca actual.

[14]​ Esta palabra se convierte en el primer rastro escrito en lengua vascónica y además escrito en un signario que es también vascónico, con un sistema gráfico derivado del sistema ibérico, en el que se ha añadido o adaptado algún signo para marcar algún sonido o fonema vascónico que no existe en el signario ibérico.

Es lisa por el lado de la palma, mientras que en el dorso presenta la forma de las uñas, aunque no se han conservado las correspondientes a los dedos anular, corazón e índice.

En el centro del extremo cercano a la muñeca, hay una perforación de 6,51 mm para clavarla en una madera.

Vista aérea
Mano de Irulegui