Joaquín Gorrochategui

[2]​ Diplomado en 1982 en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca con la tesis Estudio sobre la onomástica indígena de Aquitania en relación con la de las zonas vecinas dirigida por Koldo Mitxelena, Joaquín Gorrochategui completó sus estudios en Francia (Toulouse) y más tarde en Alemania (Bonn).

Jean-Baptiste Orpustan dijo de esta tesis que conlleva el «comentario lingüístico más completo y más reciente de las inscripciones latinas de Aquitania, analizando diversos términos donde ha distinguido un léxico en apariencia cercano al vasco y que representa, por una parte, un estado antiguo de esta lengua e indicaciones sobre su extensión territorial en la última etapa de la Antigüedad».

[3]​ Joaquín Gorrochategui ha escrito más de un centenar de artículos, pronunciado conferencias en numerosas universidades europeas y dirigido tesis de lingüística vasca, itálica, eslava y paleohispánica.

Se ha interesado en particular en la investigación sobre las lenguas y las epigrafías prerromanas, en el estudio de los vestigios de la lengua vasca.

También es miembro numerario de Jakiunde o Academia Vasca de las Ciencias, las Artes y las Letras.