Actualmente las principales ramas permanecen todas extinguidas e integradas en otras familias.
[3] Sus posesiones han dejado huella en la toponimia mallorquina a lo largo de la historia, con varios Son Sureda en toda la isla: Felanich, Inca, Marrachí, Palma y, sobre todo, Artá y Manacor.
La casa fue fundada por el capitán Arnau Sureda, natural de Sureda, en el Rosellón, quien acompañó al Rey Jaime en la segunda expedición a Mallorca (1231), y recibió posesiones en Manacor por haber luchado contra los musulmanes refugiados en las montañas.
En segundas nupcias, Arnau se casó con Blanca Safort, con la que tuvo un hijo, Salvador, quien sirvió con galeras propias a Alfonso el Magnánimo, Juan II y Fernando el Católico, pero murió sin descendencia.
De esta rama se separará la de los Sureda Tomás, que tenían la casa al principio de la calle de San Felio (Can Tomás del Pedrís del Born, llamado también Can Sureda) en el xvi : Salvador Sureda y Zanglada, muerto en 1529, estaba casado con Catalina Tomás y Nicolau, hermana del doncel Baltasar Tomás y Nicolau, quien murió sin hijos e hizo heredera a su hermana estableciendo un fideicomiso por el que se adoptaba el apellido Sureda de Tomás.
Esta línea acabó con el matrimonio en 1760 entre Margalida Sureda Valero y de Togores con Pedro Caro y Fontes, marqués de la Romana.
Primero se casó con Margalida Josepa de Pinós, y en segundas nupcias con Isabel Desbrull, con quien tuvo un hijo, Mariano Salvador Sureda de Sanmartín y Desbrull.
En 1805 murió sin descendencia, y los bienes que formaban el vínculo establecido por Salvador Sureda y Safont pasaron, por razón de parentesco, al marqués de Vivot.