[4] La casa original fue construida durante la década de 1760 por el comerciante Diego Bazán y Figueroa, para ser otorgada como dote al matrimonio de su hija Francisca Bazán con el español peninsular Miguel Laguna.Este matrimonio tuvo extensa descendencia, y durante algún tiempo vivieron en la casa más de quince personas.Su estado parece haber sido ruinoso, por lo que los esposos Zavalía demolieron las construcciones del segundo patio, recontruyéndolas en un estilo más moderno.Años más tarde, la casa albergaba a dos mujeres solteras, tataranietas de su primera propietaria.En 1893 se realizó una conmemoración masiva, con representantes estudiantiles llegados de distintas provincias.No obstante, el gobierno no realizó contribuciones al mantenimiento de la casa hasta el año 1903, en que se vio obligado a demolerla casi por completo, debido a su pésimo estado de conservación.El fondo del patio, protegido por una alta reja ornada, da acceso a la Casa de la Independencia desde la calle.El edificio actual está formado por dos cuerpos principales que rodean el primer patio.El primer cuerpo incluye la fachada, un zaguán y dos salones, uno a cada lado de la entrada.A continuación se encuentra el segundo cuerpo principal, dividido en tres salas: la mayor es la de las sesiones del Congreso, y la única que se conserva del edificio original.También contiene el gran candil y la mesa que presidieron las sesiones del mismo.Se trata de un espectáculo grabado, en que voces muy representativas de la cultura argentina de ese momento, como Alfredo Alcón, Eduardo Rudy, Lola Membrives y María Rosa Gallo, dan vida al lugar y al momento en que la historia nacional tomaba un nuevo rumbo.Durante el show, se escuchan las aclamaciones del pueblo, la lectura del acta, las voces de Francisco de Laprida, Juan José Paso, Tomás Godoy Cruz y otros patriotas.Voces: Alfredo Alcón, Eduardo Rudy, Lola Membrives, Perla Santalla, Luis Medina Castro, María Rosa Gallo, Roberto Airaldi, Roberto Escalada, Fernando Labat, Luis Linares, Irma Córdoba, Leonor González, Jorge López Pondal, Juan Carlos Wolf, Nélida Romero, Ivonne Fournery, Alejandra Lorena, Laureano Álvarez, Eduardo Cocca, Víctor Andreoni, Olkar Ramírez, Tito Alonso, Enrique Fava, Pedro Buchardo, Carlos Vuscovich, Orlando Galante, Raquel Calegari y Mario Ávila.