[2] A finales del siglo XIX, la calle residencial más prestigiosa de Chicago era la Prairie Avenue en el South Side.
Disfrutando del éxito económico, Glessner decidió construir una casa para su familia en la esquina entre la Prairie Avenue y la 18th Street.
Richardson creía que lo que ya no era necesario para la función se podía hacer para servir a un nuevo propósito de forma, creando un nuevo lenguaje visual de separación individual y privacidad.
Debido en parte a la Gran Depresión, la entidad no pudo pagar el mantenimiento necesario y la devolvió en 1937.
[6] En 1945, el Instituto arrendó la casa a la Fundación Técnica Litográfica, que instaló grandes imprentas en muchas de las salas y llevó a cabo investigaciones para la industria de la impresión.
[1] Muchas de las habitaciones han sido cuidadosamente restauradas a su aspecto original.
Varios miles de personas visitan el sitio anualmente para realizar recorridos y programas.
Estuvo iluminada con gas durante los primeros cinco años y electrificada para la Exposición Mundial Colombina de 1893.