Cartografía

Actualmente estas representaciones cartográficas se pueden realizar con programas informáticos llamados SIG, con georreferencia.Este término implica que existan mapas creados en forma tradicional, mediante contribuciones de cartógrafos profesionales, o con información aportada por el público general.En la actualidad son numerosos los portales que permiten visualizar y consultar mapas de todo el mundo.Existe una pintura mural, que puede representar la antigua ciudad de Çatalhöyük, en Anatolia (conocida previamente como Huyuk o Çatal Hüyük), datada en el VII milenio a. C.[4]​[5]​ Otros mapas conocidos del mundo antiguo incluyen a la civilización minoica: la «Casa del almirante» es una pintura mural datada en 1.600 a. C., en la que se observa una comunidad costera en perspectiva oblicua.Los mapas chinos más viejos son del Estado de Qin y se datan en el siglo IV, durante los Reinos Combatientes.En el libro del Xin Yi Xiang Fa Yao, publicado en 1092 por el científico chino Su Song, hay una carta astronómica con una proyección cilíndrica similar a la actual y, al parecer, inventado por separado, a la Proyección de Mercator.[11]​ Las tradiciones cartográficas hindúes también situaron la localización de la Estrella Polar, así como otras constelaciones.[12]​ Mapamundi es el término general usado para describir a los mapas europeos del Mundo Medieval.De estos novecientos son ilustraciones manuscritas y el resto existe como documentos independientes (Woodward, P. 286).[13]​ En la Era de los descubrimientos, del siglo XV al XVII, los cartógrafos europeos copiaron mapas antiguos (algunos datados muchos siglos atrás) y dibujaron sus propios mapas basados en las observaciones de los exploradores aunque con nuevas técnicas.El cartógrafo italiano Bautista Agnese elaboró por lo menos 71 atlas manuscritos de las cartas marinas.Se usaron mucho en el Mediterráneo hasta los inicios del siglo XVIII.Los primeros mapas fueron elaborados manualmente con plumas sobre pergaminos; por lo tanto, variaban en calidad y su distribución fue muy limitada.Los avances en tecnología electrónica en el siglo XX condujeron a otra revolución en la cartografía.Los mapas generales exhiben muchas referencias y los sistemas de localización se producen a menudo en series.Mientras que el volumen de datos geográficos ha evolucionado enormemente durante el siglo pasado, la cartografía temática ha llegado a ser cada vez más útil y necesaria para interpretar datos espaciales, culturales y sociales.El elemento temático más prominente está sombreado, eso indica grados de dificultad del recorrido debido a la vegetación.La vegetación en sí mismo no es identificada, clasificándose simplemente por la dificultad (“lucha”) que él presenta.El filósofo francés Gastón Bachelard sostenía que, las miniaturas son objetos faltos de provistos de una objetividad psicológica real, y que miniaturizar el mundo, implicaba poseerlo.Este es una de las representaciones cartográficas más importantes de la superficie terrestre, y fue muy importante para la navegación en el siglo XV, ayudó, gracias a los ejes que proporcionaron los meridianos y paralelos, a que los barcos pudieran seguir sus rutas con mayor facilidad.
Mapa de España y Portugal perteneciente a la Enciclopedia La Torre (1885-90)
Ilustración de cuatro mapas que representan el mundo conocido por Homero , Eratóstenes , Herodoto y Ptolomeo (1877).
El más antiguo artefacto cartográfico en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos : una carta náutica del mar Mediterráneo . Siglo XIV .
Tabula Rogeriana , mapa dibujado por Muhammad al-Idrisi para Roger II de Sicilia en 1154
Una carta náutica -tipo carta plana pre-Mercator (1571)- del cartógrafo portugués Fernão Vaz Dourado (c. 1520-c.1580). Archivo Nacional de Torre do Tombo, (Lisboa).
Mapa de América del Sur de 1750 por Robert de Vaugondy.
Ejemplo de mapa utilizando SIGs.
Sección pequeña de un mapa del deporte de orientación
Mapa topográfico de Isla de Pascua
Mapa ilustrado