Mapa interactivo

[2]​ Los mapas interactivos se almacenan en servidores, generalmente servidores web, a los que accede el usuario, humano o máquina, pudiendo encontrarse integrados estos mapas en páginas web sin que exista noción de discontinuidad, al incorporarse a espacios textuales, a cualquier espacio, e integrándose en los mismos, a través de los recursos de programación adecuados, como el uso de iframe, lo que permite una incrustación transparente para el usuario.[5]​ Muchos de estos mapas también son interactivos, y a veces se les añade sonido para enfatizar mejor las características, destacar la importancia de lugares particulares, o reforzar los cambios en las cantidades numéricas a lo largo del tiempo en ciertos lugares del mapa.Un caso específico, desarrollado cada vez más, es el mapa que transmite en tiempo real o próximo al tiempo real información de variado tipo asociada a un espacio geográfico, específico o global, relacionada con el fenómeno analizado,[3]​ recursos basados en arquitecturas distribuidas que pueden incluir un SGBD distribuido, Sistema de gestión de bases de datos relacionales orientadas a objetos, que gestione los datos en múltiples ubicaciones geográficas y servicios web, proporcionando el conjunto acceso en tiempo real a los datos servidos, a su vez, desde diferentes ubicaciones geográficas, generalmente sobre Internet.Los mapas interactivos se desarrollan en múltiples entornos, lenguajes de programación o plataformas digitales específicas, pudiendo ser de tipo gubernamental, privado –generalmente comercial–, individual, colaborativo, académico y otras variadas formas.Wikimedia dispone de plugins y plantillas específicamente orientadas a la creación y gestión de mapas interactivos en los entornos propios, Wikipedia y proyectos afines, unos recursos basados en la extensión Kartographer, a su vez basada en OpenStreetMap, lo que resulta en que los mapas interactivos de Wikipedia, Wikimedia en general, usan OpenStreetMap como base cartográfica.Otros entornos, y usos, únicamente a modo de ejemplo, pueden ser: Estos mapas interactivos suelen ser desarrollados sobre plataformas comerciales orientadas a esa finalidad, permitiendo la integración de los mapas u otros productos en los espacios web propios, un recurso utilizado por diferentes entidades, como la prensa generalista, más específicamente en el denominado periodismo de datos.
Vídeo de mapa bidimensional interactivo con el número de proyectos de asociación público-privada de la Base de Datos del Banco Mundial.
Vídeo de mapa tridensional interactivo giratorio del número de proyectos por país con código abierto de la Base de Datos del Banco Mundial.
Evolución del Imperio Romano
Vuelo virtual sobre el Monte Santa Helena , en Washington (EE. UU.), generado por computador a partir de un Modelo Digital del Terreno .