Carmelo García Barrena

Su temática abarcó desde el paisaje hasta los grupos de figuras circenses y festivas, pasando por sus característicos bodegones, cuasi abstractos, tan peculiares, y personales, que sin duda, representan lo mejor de su producción.Estas composiciones están formadas por planos lógicamente determinados mediante contrastes lumínicos que traducen las dimensiones del espacio, sin llegar en ningún momento a la abstracción pura y son apenas reducibles al género de la naturaleza muerta.Sus formas no quieren ser formas de nada, pero, no obstante, siempre hay en ellas alguna resonancia sentimental caldeada por el color Los objetos representados en el lienzo han perdido su cualidad originaria (el florero, la cafetera, la cerámica, frutas, la porcelana...), para transformarse, mediante la precisa elaboración, en objetos independientes, quedando únicamente las sugerencias formales imprescindibles, donde las formas y gradaciones colorísticas perfectamente conjugadas, poseen la huella indeleble del hombre artista.Durante varios años se forma con los profesores Pelayo Olartúa y Antonio Santafé Largacha.Se matricula en la Koninklijke Akademia voor Schone, donde estudia con el maestro flamenco Vanderverg.Trabaja y estudia aprovechando al máximo el ambiente artístico que conforta las inquietudes del joven pintor.Establece contacto con la pintura contemporánea europea, que estudia y valora en toda su significación.En 1985 en busca de nuevos temas para sus paisajes visita Italia, viajando por Pisa, Roma, Florencia y Venecia.En 1989 vuelve a París y visita la exposición de Gauguin del Grand Palais.En 1991 viaja a Amberes en Bélgica y visita una exposición del pintor James Ensor en el Museo Municipal.García Barrena ha llegado a ocupar un lugar privilegiado entre los más destacados pintores nacionales, figurando obras suyas en los siguientes Museos.
García Barrena, retrato
García Barrena, "4 Figuras"
García Barrena, "Carnaval"
García Barrena, "Brujas"
García Barrena, "Cometas y figuras"
García Barrena, "Venecia"
García Barrena, "Montmartre"
García Barrena, "Flores sobre una mesa