Carlos de Eizaguirre (1904)

Tenía dos máquinas de triple expansión construidas en The Wallsend Slipway Engineering Co.

Finalmente fue adquirido por la Compañía Trasatlántica en 1910, que lo denominó Carlos de Eizaguirre.

Tras unas modificaciones, partió hacia Barcelona, donde inició su servicio en la ruta a Filipinas en marzo de 1911.

El capitán, Fermín Luzárraga, había pospuesto la entrada al puerto a causa de un temporal que provocaba mar arbolada.

Esta demora fue fatal, ya que el encuentro con la mina se produjo a las 3.30 h de la madrugada, cuando todo el mundo dormía.

Sobrevivieron 25 personas, los ocupantes del bote número 6 y el ayudante de máquinas Alejandro Fernández, que saltó al agua y estuvo 32 horas agarrado a un tablón de madera.

Sin embargo, el Almirantazgo inglés lo negó y alegó que se trataba de una mina a la deriva del buque corsario alemán SMS Wolf.

Así pues no se hicieron más investigaciones, aunque en el Times del 9 de marzo el primer lord del Almirantazgo, sir Edward Carson, admitía que habían colocado minas en la zona.