Carlos Mallmann

En 1962 fue nombrado Director del Centro Atómico Bariloche y del Instituto Balseiro,[2]​ realizando estudios pioneros de física y energía nuclear en Argentina.Consideraba al arte y a la ciencia como dos caras de la misma moneda: la creatividad.[4]​ Ha sido figura clave de pensamiento para dar comienzo a la realización del Modelo Mundial Latinoamericano,[5]​ que presentó sus resultados en 1975, proponiendo un desarrollo internacional alternativo al modelo neomalthusiano de Los límites del crecimiento a través del Desarrollo Humano, y de la solidaridad entre los países.El modelo fue pionero, y contribuyó a la comprensión del concepto de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que luego fuera adoptado por las Naciones Unidas como criterio principal para evaluar el desarrollo humano.“Sus modelos -siempre con enfoque transdiciplinario- permitieron anticipar épocas de crisis y transiciones en lo político, económico, tecnológico, artístico, a nivel nacional, regional y mundial.” [4]​ El epistemólogo Mario Albornoz ha resumido sobre la personalidad de Carlos Mallmann: