Carlos Guzmán Bermúdez

Sus padres Manuel Enrique Guzmán Jiménez (†) y Teresa Bermúdez Arguedas (†) fomentaron la música en la familia desde pequeños.Carlos inició en la música de manera temprana, a los seis años grabó su primer disco en radio Columbia siendo intérprete y tocando guitarra.En 1977 funda junto a sus hermanos el grupo Gaviota y un año más tarde lanzarían su primer disco llamado: Era otro cielo (1978), que incluía una de sus primeras composiciones que resultó ser el primer éxito de la agrupación: Cuando busco tu cariño.Los arreglos vocales e instrumentales, así como el criterio para escoger su repertorio, les ha dado importantes frutos en su extensa trayectoria artística.Entre su obras más destacadas están “Inspiraciones Costarricenses”, suite con las principales canciones típicas de Costa Rica, interpretada y grabada en disco compacto por la Orquesta Sinfónica Nacional.La obra Inspiraciones costarricenses incluye 17 canciones tradicionales: Guaria morada (de Roberto Gutiérrez), Burro e’ Chilo (Héctor Zúñiga R.), Patriótica costarricense (Manuel María Gutiérrez), Caballito nicoyano (Mario Chacón), Ticas lindas, Pampa (Aníbal Reni), Luna liberiana (Jesús Bonilla Chavarría), Caña dulce (José Joaquín Salas Pérez/ J. Daniel Zúñiga), Linda Costa Rica (Trino López Guerra) y Punto guanacasteco.Esta composición es un resumen de los elementos con los cuales un “tico” se puede identificar, especialmente los costarricenses que por alguna razón viven fuera del país.'Soy Tico' apela a canciones típicas del repertorio folklórico costarricense: “Luna Liberiana”, “Caballito Nicoyano”, “La Patriótica” y “Pasión”; las cuales son aún de aprendizaje obligatorio en las escuelas y que respondían a la construcción de la identidad costarricense por la vía de la música considerada patriótica, la misma que una vez más remite al contexto guanacasteco, instrumentos populares en Costa Rica como la guitarra y la marimba.En una segunda estrofa, Guzmán recupera las características que representan a Costa Rica como apta para el cultivo, tanto por una fertilidad en la tierra como por la presencia abundante de la lluvia.Como suele suceder en las grandes ciudades, el auto en que viajaba tomó una autopista equivocada y Carlos Guzmán llegó un poco tarde al Centro Espacial.Criticó a sus hermanos por el descuido y guardó la piedra lunar envuelta en un fino papel de seda blanco.Pasaron los años y de vez en cuando Carlos mostraba su tesoro lunar a los amigos que lo visitaban.Enrique Guzmán (conocido como Quique), el guitarrista, había juntado la piedra del estacionamiento de la NASA.El álbum cuenta con 10 canciones de las cuales ya son éxitos radiales “Ya no se qué hacer”, “Es un amor prohibido” y “Háblame de ella” esta última interpretada a dúo por los cantantes Domenico y Willie Granados.
Piedra lunar de Carlos Guzmán