Carlos Aletto

Entre otros galardones, es el ganador del Premio Municipal de Literatura en la categoría ensayo en el bienio 2012-2013, entregado en el año 2021.

[13]​ La novela está estructurada en tres partes que abordan las vidas de los personajes desde distintas perspectivas temporales y temáticas: 1.

Las referencias al fútbol y a Maradona son constantes, entrelazadas con sus aspiraciones como escritor.

Mientras Daniel busca triunfar en el fútbol o los negocios, el "Gordo" Aletto, quien narra la historia, aspira a convertirse en escritor.

La novela también refleja el contexto sociopolítico de Argentina, desde la dictadura militar hasta el renacimiento democrático y las posteriores crisis económicas.

Los personajes están marcados por la exclusión social, el esfuerzo por sobrevivir y el deseo de superación, con el fútbol como una constante que une sus vidas.

María Laura: Figura central en la adolescencia del narrador, representa el despertar sexual y emocional.

Estos fragmentos permiten al narrador reflexionar sobre el paso del tiempo y las decisiones que marcaron su vida.

La literatura: La vocación del narrador por convertirse en escritor se entrelaza con su vida cotidiana, las lecturas que lo influyen y sus esfuerzos por encontrar su lugar en el mundo literario.

Guillermo Saccomanno: Hernán Ronsino: Claudia Piñeiro: Pablo Ramos: Guillermo Martínez: Federico Jeanmaire: María Rosa Lojo: Lucía De Leone: Horacio Convertini: Juan Pisano: Enzo Maqueira: Loyds: Julieta Grosso: Fabio Wasserman: Sebastián Basualdo: Verónica Abdala: La novela ha sido reconocida como una "obra maradoniana" debido a su capacidad para capturar la emoción y la trascendencia cultural del gol de Maradona a los ingleses, un evento que sigue siendo una referencia simbólica en la memoria colectiva de Argentina.