Anatomía de la melancolía (novela)

Anatomía de la melancolía de Carlos Daniel Aletto[1]​ es una novela que hace una reconstrucción histórica del lenguaje y la atmósfera del Renacimiento y que recrea la vida y obra de Andrés Vesalio, un renombrado médico belga que trabajó para el rey español Carlos V y para su hijo Felipe II y se atrevió a cuestionar las ideas imperantes de Galeno.

Esta tarea resulta difícil ya que la melancolía es un tema esquivo y contagioso, como confiesa Robert Burton en el prólogo de su libro "Anatomía de la melancolía" (1621), obra capital que tuvo siete reediciones en el siglo XVII y una gran influencia.

Según el autor, en este libro se relata la historia del virtuoso caballero Don Túngano y su Visión de Túngano, la cual inspiró los famosos paneles del pintor Jheronimus Bosch, El infierno musical y el tríptico de El Jardín de las Delicias.

Además, Aletto atribuye a una carta del anatomista Andrés Vesalio, mencionada en el libro, la condición de antecedente del prestigioso y universal The Anatomy of Melancholy, de Robert Burton.

Según Vesalio, quien relata en primera persona confesional, disecó a un hombre vivo "como si fuera una sangrienta granada" siguiendo el dictado de sus íntimas convicciones, luego de haber pernoctado en cementerios, saqueado panteones y disputarles cadáveres a perros y buitres.

Primera edición de Anatomía de la melancolía
Edición brasileña de "Anatomia da melancolia"