Católico ortodoxo, acérrimo defensor de la llamada tesis sedevacantista (tesis según la cual la Sede papal permanece vacante desde el fallecimiento de Pío XII,[1] sus ideas tuvieron cierto ascendente sobre el peronismo ortodoxo y la derecha nacionalista.
A partir de 1975 la agrupación se integró en el aparato terrorista del Estado coordinada con la policía y las Fuerzas Armadas.
[2] Se le atribuyen medio centenar de asesinatos y numerosas actuaciones armadas o violentas en las universidades.
Su objetivo no era obtener representatividad sino desarticular el movimiento estudiantil que promovía la apertura de espacios democráticos y participativos en el ámbito universitario».
Sus publicaciones abarcan a campos muy diversos, desde el orden académico universitario al nivel de la difusión política y clarificación doctrinal en las bases.
Disandro ha disertado sobre lo que denomina Sinarquía y sobre la política americana, exponiendo ciertas causas ocultas, menos consideradas por otros historiadores más difundidos, ha señalado falencias políticas del liberalismo y racionalismo que considera antesala del marxismo, por una falencia cultural, y ha afirmado que la primera guerra de la independencia otorgó la condición de Nación pero no alcanzó a forjar un Estado libre y justo, lo que ha llevado a postular en el marco del pensamiento de Perón, la Segunda Guerra de la Independencia.