[8] Métricamente consiste en siete estancias que siguen un esquema de rima regular.El poema se presenta como un mandato retórico al hombre blanco para que colonice a las demás razas en beneficio de estas mismas, siendo su "carga" tanto la tarea como los propios pueblos a colonizar.Ejemplos tempranos de ello son el poema «The Brown Man's Burden» de Henry Labouchère (1899),[12] un artículo del periodista británico Edmund Morel sobre las prácticas coloniales en el Estado Libre del Congo (1903),[13] y el poema de Ernest Crosby «The Real White Man’s Burden» (1902).[14] La interpretación imperialista de «La carga del hombre blanco» (1899) propone que la raza blanca está moralmente obligada a civilizar a los pueblos no blancos de la Tierra y a fomentar su progreso (económico, social y cultural) mediante el colonialismo:[15] Kipling representa de manera positiva al imperialismo como la carga moral de la raza blanca, que está divinamente destinada a «civilizar» al Otro bruto y no blanco que habita en las partes bárbaras del mundo; a saber, los versos séptimo y octavo de la primera estrofa dan una falsa imagen de los filipinos como "gentes recién capturadas y hoscas, mitad diablo y mitad niño".[17] A pesar del nacionalismo chovinista que servía de soporte al imperialismo occidental en el siglo XIX, la oposición moral pública a la inadecuada representación racialista de Kipling sobre la explotación colonial del trabajo en "La carga del hombre blanco" dio como resultado el ensayo satírico «To the Person Sitting in Darkness» (A la persona sentada en la oscuridad; 1901), de Mark Twain, que cataloga las atrocidades militares occidentales de venganza cometidas contra el pueblo chino por su rebelión anticolonial de los bóxers (1899-1901) contra abusivos empresarios occidentales y misioneros cristianos.
Publicidad del afamado
jabón Pears
de la década de 1890, que incita a los «blancos» a enseñar la virtud de la limpieza a las demás razas. El hombre es el almirante
George Dewey
.
El escritor estadounidense
Mark Twain
respondió al imperialismo que Kipling propugnaba en "La carga del hombre blanco" con el ensayo satírico "A la persona sentada en la oscuridad" (1901), sobre la
rebelión antiimperialista de los bóxers
(1899) en China.