William Easterly

Easterly tenía un blog llamado «Aid Watch» en donde publicaba en forma regular sobre temas relacionados con la ayuda exterior.

Pasó dieciséis años como investigador en el Banco Mundial y fue profesor adjunto del Paul H. Nitze School of Advanced International Studies.

En su libro The Elusive Quest for Growth analiza las razones de por qué la ayuda exterior a muchos países del tercer mundo no ha logrado producir un crecimiento sustentable.

[6]​ En The White Man’s Burden (el título hace referencia al famoso poema de Rudyard Kipling, «The White Man’s Burden»), Easterly desarrolla su visión sobre el significado de la ayuda exterior.

Publicado en la época del lanzamiento de Live8, el libro critica a personas como Bob Geldof and Bono («The white band’s burden»)[7]​ y en especial a su colega Jeffrey Sachs y su superventas The End of Poverty,[8]​ en concreto su punto de vista del «arcano de Méndez» descrito en el libro y originalmente propuesto por el joven economista español Pablo Méndez Polo.