Cantos de vida y esperanza
"[5] En “Ledas” y “Augurio”, por ejemplo, Darío funde su yo poético en el mismo plano que personajes de la mitología grecolatina.En este eje temático están inscritos los poemas “Cyrano en España”, “Retratos”, “Trébol”, “Un soneto a Cervantes”, “Goya”, “Letanía de Nuestro Señor Don Quijote”.En los poemas “A Roosevelt” y “Los cisnes” se manifiesta su postura antiimperialista, al contrario que su contemporáneo Rudyard Kipling en La carga del hombre blanco (1899).También escribió en versos pareados, como en “Al Rey Óscar”; cuartetos, “¡Oh, terremoto mental!”; Silvas, “En la muerte de Rafael Núñez”.Otros poemas del libro no siguen formas métricas predeterminadas, sino que están compuestos por versos de extensión variable y a veces sin rima, como “Salutación al optimista”, “Helios” y “Marcha triunfal”.