Jabón Pears

Completado su aprendizaje en 1789, estableció una barbería en Gerrard Street, en el Soho, y empezó a elaborar productos cosméticos.La moda entre la gente acaudalada de la época era lucir un cutis blanco y prístino; las caras bronceadas se asociaban con las personas que trabajaban al aire libre.Para completar el atractivo del producto, Pears le dio a su jabón un aroma con reminiscencias de un jardín inglés.Durante el siglo XIX, la empresa Pears consolidó un gran mercado para su jabón en los Estados Unidos.[2]​ En 1835, cuándo su nieto Francis Pears se unió al negocio, la empresa fue rebautizada como A.Tres años después, Andrew se retiró, dejando a Francis la dirección de la empresa.Una mezcla de "sebo" y otras grasas era saponificada por un álcali en alcoholes metílicos industriales.Después de que la saponificación finalizaba, el glicerol resultante se vertía en pequeños recipientes.Apenas el líquido de color ámbar traslúcido se había enfriado lo suficiente, era moldeado en barras ovaladas opacas que se cortaban en pastillas del peso adecuado para lavarse las manos, a punto para empezar su largo período de secado en cámaras caldeadas (hornos).A finales del siglo XIX, el Jabón Pears era famoso por su publicidad en carteles y anuncios impresos, planificada por Barratt.Su campaña que utilizaba el cuadro de Millais titulado Burbujas se mantuvo durante muchas décadas.La actriz Lillie Langtry, famosa por su tez blanco marfil, fue la primera mujer remunerada por recomendar un producto comercial, anunciando el Jabón Pears.
Cartel anunciador del Jabón Pears (1900)
Burbujas , por Millais . El más famoso de los anuncios del Jabón Pears, cuadro adquirido por Barratt en agosto de 1890
Parodia de la publicidad de Barratt